La fundadora de TFUI, Melissa, se congela en el invierno del hemisferio sur y desea más que nada regresar a su lugar de nacimiento en el Caribe. A ella no le importaría bucear con el tiburón de arrecife del Caribe (Carcharhinus perezi). A pesar de ser uno de los tiburones de réquiem más comunes en el Caribe, también es uno de los menos estudiados. Es vivíparo y las hembras dan a luz de 4 a 6 cachorros bianualmente. Un miembro de la familia Carcharhinidae (los tiburones réquiem), como la mayoría de esta familia, son robustos y de color grisáceo. Es difícil distinguir esta especie de otros miembros de esta familia, como el tiburón oscuro (C. obscurus) y el tiburón sedoso (C. falciformis). Sin embargo, los tiburones de arrecife del Caribe tienen aletas con una punta más oscura y una segunda aleta dorsal trasera libre. Probablemente sean uno de los tiburones más grandes con los que se encontraría en un arrecife, midiendo hasta 3 m (10 pies), pero por lo general tienen alrededor de 2 a 2,5 m (6.5 a 8 pies) de largo. Recorren el arrecife por la noche buscando presas (por ejemplo, peces teleósteos y cefalópodos). ¡Se sabe que los tiburones juveniles de arrecife del Caribe incluso se dan un festín con el camarón! Se han observado descansando en el fondo del mar o dentro de las cuevas, aunque solo sea por par de minutos. Extraño, ya que muchos tiburones no exhiben este comportamiento de descanso. En la década de 1970, Eugenie Clark investigó los "tiburones dormidos" dentro de las cuevas en Isla Mujeres, en la península de Yucatán. ¡Estos tiburones del arrecife del Caribe no estaban durmiendo en absoluto, ya que sus ojos seguían a los buceadores! Se encontró que esta área tenía baja salinidad y alto oxígeno. La Dr. Clark formuló la hipótesis de que el agua dulce dentro de las cuevas podría estar aflojando parásitos en los tiburones y producir una especie de efecto "narcótico". Cuando se sienten amenazados, estos animales realizarán una exhibición amenazante de encorvarse la espalda y bajar sus aletas pectorales. También se sabe que tienen membranas nictitantes (un "párpado protector"). Estos tiburones son capturados por su carne (para consumo y cuero), aletas, aceite de hígado y para usar como harina de pescado. ¡Son bastante populares para el ecoturismo en esta área, también! La UICN ha evaluado al tiburón arrecife del Caribe como Casi Amenazado (NT) debido a que las poblaciones de Belice y Cuba están disminuyendo por la sobrepesca, la explotación y amenazadas por la degradación del hábitat y la destrucción de sus arrecifes de coral. ¿Alguna vez has buceado con esta especie? glosario
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:Comments are closed.
|
AuthorTFUI Founder Melissa C. Marquez is author of all animal bios and "Behind the Fins" segments. SEE MELISSA'S TEDx TALK HERE:
Archives
August 2020
SEARCH BY CATEGORIESREADER FAVORITESFOLLOW ALONG ON INSTAGRAM |